WonkaPistas

6.2.10

Más sobre la emancipación de los jóvenes en España

El otro día apuntaba que quizá se estaba notando la crisis en la emancipación de los jóvenes en España (1). La verdad es que los cambios eran mínimos, por lo que no me atreví a hacer afirmaciones tajantes. Mi cautela al interpretar los porcentajes de jóvenes emancipados también se debe a lo mucho que ha cambiado la composición de la población en las edades que analizaba (20 a 34 años) en la última década. Ha crecido notablemente el porcentaje de extranjeros en esas cohortes. Como el porcentaje de "emancipados" entre ellos es sustancialmente más alto que entre los españoles, lo más probable es que el aumento de la emancipación desde el año 2000, aproximadamentzá, se haya debido en parte, simplemente, a que hay más jóvenes extranjeros. Igualmente, si ahora se ha estabilizado la tasa de emancipación o, incluso, parece caer, a lo mejor depende también de que ya no crece tanto la cifra de jóvenes extranjeros.

Con los ficheros de microdatos de la EPA podemos calcular las tasas de emancipación para los jóvenes españoles y para los extranjeros (los que tienen nacionalidad extranjera y los que tienen doble nacionalidad, pues, a estos efectos, son muy parecidos). Por ejemplo, para el 4º trimestre de 2009, los datos son los siguientes.

España (4º trimestre de 2009). Tasa de emancipación por sexos, edades y nacionalidad

TotalEspañolesExtranjeros
Varones


De 20 a 24 16,511,743,5
De 25 a 29 45,635,586,2
De 30 a 34 76,270,496,4
Mujeres


De 20 a 24 26,017,763,7
De 25 a 29 60,550,990,4
De 30 a 34 84,480,796,6
Fuente: elaboración propia con datos de la EPA.

Por ejemplo, si un 35,5% de los varones españoles no vive con sus padres, ese porcentaje asciende al 86,2% en el caso de los extranjeros. No ha de extrañar: casi todos sus padres permanecen en sus países de origen.

Entonces, la evolución de la tasa global de emancipación puede ser engañosa: puede que aumentase, pero sólo porque aumentó el porcentaje de extranjeros. Veamos.

He calculado las tasas de emancipación para españoles y extranjeros, por sexos, desde el año 1999 al 2009, el periodo de cálculo que permiten los microdatos de la EPA, sólo disponibles en la página web del INE sin necesidad de solicitarlos. Lo he hecho para el 4º trimestre de cada año, para no perder demasiado tiempo. El resultado lo tienen en los dos gráficos siguientes (hagan click en ellos para ampliarlos).

En el primero, referido a los varones, vemos cómo la caída en la tasa de emancipación de los jóvenes españoles que se observa desde 1987 (y que, en realidad, se inicia probablemente a finales de los setenta), fue todavía más pronunciada en los tramos de 25 a 29 y 30 a 34 años de lo que sugieren los datos globales (que incluyen a los extranjeros). Sin embargo, también podemos comprobar cómo la recuperación posterior no se ha debido sólo a la mayor presencia de extranjeros, pues la emancipación de los españoles también ha aumentado. Quizá menos.



El gráfico también sugiere que la aparente caída actual en la tasa de emancipación en el tramo de 25 a 29 sí parece aplicarse a los españoles, pero no está claro que pueda decirse lo mismo para el tramo de 20 a 24.

En el caso de las mujeres (gráfico siguiente), la caída reciente en el tramo de 20 a 24 no parece tener que ver con las españolas, y tampoco está clara la caída en el tramo de 25 a 29. Más bien los datos sugieren un estancamiento.



En definitiva, yo sería todavía más cauteloso que el otro día. Habrá que esperar algunos trimestres (o años) más para notar claramente los efectos de la crisis en el abandono del nido paterno de los jóvenes españoles.

____
(1) Recuerden que defino como emancipados a todos aquellos jóvenes que no aparecen clasificados como "hijo de la persona de referencia" en la EPA.