WonkaPistas

11.11.04

Lugares comunes

La siguiente entrevista a Lola Abelló (de pago), presidenta de CEAPA, está llena de los habituales lugares comunes de los defensores poco reflexivos de la enseñanza pública. Véanlos [mis comentarios en cursiva).

Pregunta. ¿Cuáles son los problemas y las bondades de los cambios planteados por el Ministerio de Educación?

Respuesta. Es importante que la etapa infantil, de cero a seis años, sea educativa porque la educación temprana puede corregir desigualdades.

Cierto, pero ¿quiénes se han encargado de que esa etapa no sea "educativa"? Antes de que se tomasen en serio la LGE de 1970 y, sobre todo, de la LOGSE, se aspiraba a que los niños aprendieran a leer y escribir, a sumar y restar. Ni siquiera la LOCE estableció como objetivo de la Educación Infantil la lectura.

Pero hay que hacer una buena red de centros públicos para ello.

¿Por qué?

Respecto a la primaria, creo que no debe ser sólo una etapa preparatoria de la secundaria. Es la etapa para aprender a aprender y a convivir.

El topicazo habitual: "aprender a aprender". Pero cómo se "aprende a aprender": aprendiendo cosas, contenidos. Si no, no hay aprendizaje, sólo fórmulas vacías, hábitos vacíos, capacidades no entrenadas en asuntos concretos, no llenas. No se "aprende a aprender" conociendo los medios, los métodos, sino aprendiendo.

P. Ceapa se ha opuesto a los itinerarios que planteaba la Ley de Calidad (LOCE) del PP para secundaria, pero apoyan la diversificación curricular (contenidos adaptados a grupos de alumnos según sus capacidades). ¿Cuál es la diferencia?

R. No basta con la diversificación curricular. En las clases hay diferencias y se puede optar por separar a los alumnos buenos de los malos (aunque no me gusta esta definición), o bien, mezclarlos. Está demostrado que si los mezclas, los niños más capaces tiran de los otros.

¿Dónde está eso demostrado? Probablemente haya algo de verdad en la afirmación, pero ¿en qué condiciones es posible ese estímulo mutuo? ¿En un ambiente educativo blando, poco exigente? ¿En unas clases desordenadas? ¿En unas clases en lo que valoran bastantes alumnos es la contestación a la (mínima) autoridad del profesor y no el buen hacer, la aplicación del alumno?

El problema es que hay muchos padres que no han pasado del yo al nosotros y no quieren que sus hijos se mezclen porque creen que perderán. Pero ayudar a los compañeros también educa al niño.

Los pobres padres yoístas están, simplemente, a la defensiva, porque saben que la mezcla, en las condiciones actuales, no tiene beneficios ni para sus hijos ni para los otros.

P. Pero eso que plantea ya está ocurriendo, todos están mezclados en una misma clase.

R. No es verdad. Eso es lo que se vende, pero cuando propusieron los itinerarios en la LOCE algunos aplaudieron porque lo que se estaba haciendo era poner sobre el papel una norma que ya se aplicaba. Los niños que llegaban a secundaria a veces pasaban una prueba y se les distribuía por grupos A, B o C. Los buenos, los malos y los más malos. Estaban legalizando lo que ya pasaba. De esa forma se perpetuaba la condena que ya tenían muchos niños y niñas por su procedencia sociocultural y económica.

Por supuesto, no aporta ninguna evidencia de lo general de esa segregación, aunque es cierto que en algunos sitios se da. De nuevo, una medida defensiva, reactiva, en este caso de los profesores, en parte maniatados para ofrecer otra respuesta, en parte no necesitados de hacerlo (en última instancia, la gran mayoría de ellos puede actuar irresponsablemente, dado su estatuto de funcionario–y aún no siéndolo).

P. ¿Cómo ve el presupuesto para educación?

R. Bueno, para empezar... Pero estamos muy por debajo de lo que pedimos, queremos un gasto público respecto al PIB como la media de la UE [un 5,5%] y estamos en el cuatro y pico. Si se apuesta por la educación hay que subir el presupuesto.

Money, money.

P. ¿Le están dando una tregua al Gobierno?

R. Sí, de momento estamos viendo cómo se va a gestionar ese presupuesto.

Perdonavidas...

P. El anterior Gobierno aprobó la gratuidad de la educación infantil de tres a seis años. Y el nuevo ha prometido financiarla.

R. Nos parece mal. Pedimos la gratuidad en la educación infantil pero en la pública, para que tengan acceso todos. Hacer gratuito este tramo con conciertos sólo beneficia al que pueda pagarlo.

Le puede la ideología: si es gratuito, ¿cómo es que hay que pagarlo?

P. Si es gratuita todo el mundo podrá acceder a ella, sin más.

Por primera vez, la periodista reacciona.

R. Esa es la teoría, pero hay todavía una doble red educativa que debe desaparecer o, en todo caso, poner muy claro cuál es la escuela con intención pública, para así jugar con las mismas ventajas e inconvenientes. Los centros subvencionados con fondos públicos están pidiendo algunas cantidades a los padres. Así la gratuidad no está asegurada.

Clara sí que es: "una doble red educativa que debe desaparecer". O "poner muy claro cuál es la escuela con intención pública". Me temo que "intención pública" quiere decir: lo que pensamos gente como nosotros, los fetén, los de la CEAPA.

P. ¿Temen que aun haciendo gratuita la infantil se les pida a los padres ese dinero que dice?

R. Sí, porque también en primaria es gratuita y los padres de la concertada siguen pagando cuotas para fundaciones.

Claro, pero, ¿se ha preguntado si cubren costes los centros concertados con la subvención de los conciertos? La respuesta es: no, no los cubren.

P. ¿Y no sería recomendable que aquellos padres con economía holgada se hagan corresponsables de parte del coste educativo en la red pública?

R. Hemos logrado la igualdad en el horario lectivo, pero hay desigualdad en las actividades extraescolares, que también son educativas, porque tienen que pagarlas los padres. Eso no podemos evitarlo, por tanto, en la pública también se paga, de una forma indirecta, con los impuestos, o directa, por ejemplo, los libros.

Los grandes logros de la igualdad: en el horario lectivo, en las actividades extraescolares... Los escamoteos: "en la pública también se paga... con los impuestos". Claro, los padres que llevan a sus hijos a la concertada no pagan impuestos, son todos defraudadores profesionales.

P. ¿Cree que los padres están siendo conscientes de las batallas educativas que se libran en el terreno político y en la calle?

R. Sí, se dan cuenta de que la educación no está siendo una cuestión social, sino partidista, según quién gobierne. Tanto en Ceapa como en Concapa (la confederación de los padres católicos) somos conscientes de eso. Y tenemos ganas de llegar a un consenso social para quitar la educación de las manos de los políticos, de los partidos y evitar así la inestabilidad.

Buena idea, quitar la educación de las manos de los políticos. ¿La privatizamos?

P. Pero los padres no protestan en la calle. Y su participación en los consejos escolares es más bien escasa.

R. En los consejos escolares no se implican porque el margen que les han dejado es muy limitado. Aparte de eso, ahora se nos pide que animemos, que cuidemos de la educación de nuestros hijos tanto en la escuela como en casa, y es nuestra responsabilidad, pero en esa parte no lectiva se generan muchas desigualdades.

La gran excusa: las desigualdades.

Y para poder cumplir con ello vamos a buscar recursos en las administraciones, sobre todo la local, para que todo el mundo tenga acceso a toda la educación posible.

Esto, después de decir que quiere quitar la educación de las manos de los políticos.

(...)

P. ¿Ceapa va a pedir a los padres más implicación en la educación de los niños fuera del aula?

R. Sí, porque además en el colegio todavía hay muchos resquemores; padres y profesores recelan a veces, consideran que se invaden competencias. En la escuela hay que trabajar codo con codo pero cada cual en su lugar.

P. ¿Están diciendo que van a dar un respiro a los profesores para que ejerzan su soberanía en la escuela?

Obsérvese la pregunta: "soberanía" de los profesores. Dios nos libre.

R. Exacto. Eso les afirmará.

Exacto, eso les reafirmará en que pueden hacer lo que quieran que nadie les pedirá cuentas.

P. Ceapa siempre ha planteado que la religión debe estar fuera de la escuela. Con el cambio de Gobierno parece que todo quedará como estaba antes de la LOCE. ¿Se conforman con esto?

R. No. Hay valores éticos universales en los que todos podemos estar de acuerdo. Y hay otros valores, éticos también, pero son morales, y éstos forman parte del ámbito privado, los franceses lo tienen muy claro.

Genial la diferencia entre valores éticos universales y valores morales privados. Pero, bueno, si los franceses lo tienen tan claro...

La religión y la ideología están dentro de este ámbito. Los que no queremos religión también tenemos los mismos derechos constitucionales. Vamos a buscar el ámbito común en la escuela y la religión debe salir fuera del horario lectivo. Como pasa en Italia. El derecho de uno no puede invadir el de otros.

La religión debe salir, ¿y la ideología?

P. Si sale del horario lectivo, ¿quién pagará a los profesores de religión?

R. Cada Iglesia debe pagar a los suyos. La música extraescolar o el kárate lo pagan los padres. Los valores morales en la escuela forman parte del pasado. El Gobierno está siendo con la religión muy tímido y poco valiente. Tendrá sus razones, que desconozco, pero que podría adivinar.

Experta en ética y adivina, qué mas se puede pedir. Pero ojo a la afirmación "los valores morales en la escuela forman parte del pasado". Quiere decir, los valores morales que yo no comparto.

Sigue una colección de tópicos en los que casi no entro. Vean:

La presidenta de la confederación laica de padres de alumnos conoce bien el llamado efecto pantalla y su influencia entre los jóvenes. "No es sólo la televisión, es Internet, y también la pantalla del móvil. Les llega información por todos lados y a velocidad de vértigo, pero los medios no son buenos ni malos, lo es su uso". Con frecuencia se culpa a las pantallas de la violencia que de cuando en cuando sacude los centros escolares. "La violencia está en la sociedad. No podemos hablar ya de educación con los dos pilares clásicos, la familia y la escuela. Los medios han irrumpido con fuerza desde hace un par de décadas. Tampoco las familias son las mismas, todos trabajan, no hay abuelos. No hay ese ambiente donde el niño socializaba y aprendía".

"La escuela ha ido haciendo avances, pero no ha habido una conciencia del cambio social que estaba operando. Antes, cuando los niños saltaban y gritaban en clase se les preguntaba, ¿eso lo haces en tu casa? Ahora responden, 'sí", explica Abelló. "La escuela tiene que asumir la diversidad de las familias, pero el profesorado necesita recursos y formación para ello".

Es decir, la escuela tiene que asumir que en algunas familias los niños están bien educados y no gritan ni van por ahí saltando cual cabras por los sillones y los muebles, y otras en que sí lo hacen. Bien, lo asumimos. ¿Y?

¿Y qué pueden hacer los padres? "Comunicarse con sus hijos desde una edad temprana. No darles la charleta, sino saber escuchar, saber estar sin ser visto. Y hablar también con la escuela, con los profesores. Es también importante qué eligen los padres para el ocio de sus hijos porque es entonces cuando pueden incorporar la educación en valores.
Ah, la educación en valores. Magnífico slogan. Lo mejor es que la entrevistada acaba de relegar dicha educación a los momentos de ocio, como si en el resto del día no se estuviera educando a los niños. Es la prueba fehaciente de que no entiende de qué va la moralidad.

Y en esos momentos deben ser conscientes de que están transmitiendo valores. Tienen que crecer con ellos".

Crezcamos todos, sí.

1 Comments:

  • lo peor es la impotencia que le asalta a uno oyendo esas opiniones y teniendo a los hijos bajo la infuencia de gente educadora nefasta que opina asío bien de otros que estan forzados a aceptarlo.

    By Blogger Memetic Warrior, at 1/18/2005 1:10 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home